NOTITIA CRIMINIS Y ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Willi Efrey Aldana S.

Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística, 
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría 
Docente Conferencista









































































































































































Texto extraído de Actividad Académica dentro del Programa de Maestría en Ciencias penales y Forenses, Universidad Autónoma de Colombia, Instituto de Posgrados. Bogotá D.C. 2019. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)
Apoyo Tecnológico:  Fausto Robles

Comentarios

  1. Dios y Patria buenas noches soy el Intendente JOSÉ LUIS PABON CABRERA integrante de la compañía Alfonso López Pumarejo Quinta Sección
    La titularidad de la acción penal para el caso colombiano recae en la fiscalía General de la nación
    El derecho de acceso a la justicia debe garantizar como mínimo el acceso a: La jurisdicción – un juez competente, imparcial y predeterminado por la ley, la tutela judicial efectiva, un juicio justo, la igualdad ante la ley y los tribunales de justicia, la presunción de inocencia, la irretroactividad de la ley penal, la responsabilidad penal individual, el derecho a la defensa y asistencia letrada, la no discriminación por raza, nacionalidad, condición sexo, ideología política o religiosa, etc.
    El derecho de la administración a la justicia es un derecho fundamental.
    Los MASC (Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos), han de entenderse como institutos a los que el constituyente les reconoció una función fundamental dentro de la administración de justicia, pues son mecanismo a los que pueden recurrir opcionalmente las personas para poner término a sus controversias, sin la intervención directa del estado lo que permite no solo la descongestión del aparato de justicia sino la participación activa de los particulares en la definición de sus conflictos. Los MASC, No pueden ser entendidos de forma tal, que desplacen definitivamente al estado como administrador de justicia.
    El debido proceso no consiste solamente en las posibilidades de defensa o en la oportunidad Para interponer recursos, sino que exige, además como lo expresa el articulo 29 de la carta, el ajuste a las normas preexistentes al acto que se le imputa; la aplicación del principio de favorabilidad en materia penal; el derecho a una resolución que defina las cuestiones jurídicas planteadas sin dilaciones injustificadas; la ocasión de presentar pruebas y de controvertir las que se alleguen en su contra, y desde luego, la plena observancia de las formas propias de cada proceso según sus características. La actuación penal se inicia desde el momento en que la fiscalía General de la Nación tiene información de la noticia Criminal por medio de denuncia, querella, petición especial o por cualquier otro medio idóneo. La noticia Criminal: Es el conocimiento o la información obtenida por la Policía Judicial o Fiscalía, en relación con la comisión de una o varias conductas que revisten las características de un delito, exteriorizada por medio de distintas formas o fuentes.
    La denuncia es la manifestación de conocimiento mediante el cual una persona, ofendido o no con la infracción, pone en conocimiento del órgano de investigación un hecho delictivo, con expresión detallada de las circunstancias de tiempo, modo y lugar que le consten. Tipos de Información de la noticia Criminal Denuncia, querella, de oficio, petición de parte, informes, medios masivos de comunicación, anónimos reservados, notoriedad pública, organismos de cooperación, medios electrónicos. Fundamentos que determinan la denuncia: En materia de ejercicio de la acción penal, la constitución exige, una mínima fundamentación para promover el ejercicio de la acción penal cuando condiciona su obligatoriedad que la declaración de conocimiento (denuncia) contenga motivos y circunstancias fácticas que indiquen la posible existencia del hecho y su aparente carácter delictivo. El incumplimiento de este deber básico de fundamentación genera la consecuencia de su inadmisión.
    La noticia criminis posee una característica eminentemente informativa, la cual conduce, eventualmente a poner en marcha la función jurisdiccional del estado.

    ResponderEliminar
  2. Soy el patrullero Richar Hernando Campo Fernandez pertenezco a la QUINTA SECCION DE LA COMPAÑÍA SANTANDER, empiezo por decir que es de mucha importancia entender y conocer como funciona el aparato judicial colombiano a fin de realizar buenos procedimientos de policía, con una debida instrucción podemos comprender como el ente judicial cómo la fiscalía general de la nación se encarga de imputar cargos, por ejemplo que los ciudadanos tienen derecho al debido proceso, como funcionan los organismos encargados de la investigación judicial, a modo general también es importante mencionar la jurisprudencia existente para investigar a los grupos armados ilegales, las acciones disciplinarias a funcionarios y demas nornas que enriquecen nuestra colombia en temas judiciales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario